Introducción
A lo largo de la historia, el cristianismo se ha fragmentado en múltiples denominaciones. Cada una afirma basarse en la Biblia, pero detrás de esas diferencias encontramos un punto común: todas nacieron de la interpretación personal de un hombre o un grupo en un momento histórico determinado.
En contraste, la Iglesia Católica reclama haber sido fundada por Jesucristo mismo, y el Judaísmo aparece como la raíz más antigua del monoteísmo.
Denominaciones cristianas modernas y sus fundadores
Las denominaciones cristianas que hoy conocemos surgieron entre los siglos XVI y XIX, impulsadas por líderes que desafiaron a la Iglesia Católica o reinterpretaron las Escrituras.
-
Luteranismo → Fundado por Martín Lutero en 1517, tras clavar sus 95 tesis contra las indulgencias.
-
Anglicanismo → Fundado por Enrique VIII en 1534, al separarse de Roma por motivos políticos y personales.
-
Metodismo → Fundado por John Wesley en el siglo XVIII, enfatizando la disciplina espiritual y la predicación personal.
-
Adventismo del Séptimo Día → Fundado por Ellen G. White en el siglo XIX, con un enfoque en la segunda venida de Cristo y el sábado como día sagrado.
-
Testigos de Jehová → Fundados por Charles Taze Russell a fines del siglo XIX, con doctrinas propias sobre la Trinidad, el fin de los tiempos y la autoridad de la Biblia.
👉 Todas estas denominaciones tienen en común que su origen está en un hombre o mujer que interpretó las Escrituras de un modo distinto y convocó a otros a seguir esa visión.
La Iglesia Católica: origen atribuido a Cristo
La Iglesia Católica no señala a un reformador humano como fundador. Según la tradición, fue:
-
Jesucristo quien la instituyó, confiando a Pedro la misión de guiar a sus discípulos (Mateo 16:18: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia”).
-
Pedro Apóstol el primer líder visible y, según la tradición, el primer papa en Roma.
La Iglesia Católica se presenta como la continuación ininterrumpida del cristianismo primitivo, manteniendo lo que llama sucesión apostólica, es decir, una línea de autoridad que conecta directamente con Cristo.
El Judaísmo: la raíz más antigua
Antes de Cristo y del cristianismo, ya existía el Judaísmo, considerado la más antigua de las religiones abrahámicas.
-
Sus orígenes se remontan a la alianza de Dios con Abraham (aprox. 2000 a.C.).
-
Se consolidó con la entrega de la Torá a Moisés en el Sinaí (aprox. 1200 a.C.).
El Judaísmo no tiene un fundador humano identificable, sino que se entiende como una relación directa entre Dios y su pueblo Israel.
Comparación final
Tradición | Fundador | Origen percibido |
---|---|---|
Luteranismo | Martín Lutero | Reforma del siglo XVI, visión personal |
Anglicanismo | Enrique VIII | Ruptura política y religiosa |
Metodismo | John Wesley | Enfoque disciplinario y espiritual |
Adventismo | Ellen G. White | Énfasis en la profecía y el sábado |
Testigos de Jehová | Charles T. Russell | Nueva interpretación de la Biblia |
Catolicismo | Jesucristo (Pedro como líder visible) | Fundación divina y sucesión apostólica |
Judaísmo | Abraham y Moisés (alianza y Torá) | Relación directa con Dios, raíz más antigua |
Conclusión
La gran diferencia es evidente:
-
Las denominaciones protestantes son frutos de interpretaciones humanas que surgieron siglos después de Cristo.
-
La Iglesia Católica se presenta como la obra directa de Jesús, mantenida a través de la historia con autoridad apostólica.
-
El Judaísmo, más antiguo aún, es la base de toda la tradición bíblica y merece crédito como la primera revelación monoteísta.
En resumen, mientras que las denominaciones muestran la diversidad del pensamiento humano, el catolicismo y el judaísmo reivindican un origen más allá del hombre, atribuido a la divinidad.
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.