Estudios recientes que sugieren una posible asociación
-
Un análisis sistemático liderado por el Icahn School of Medicine en Mount Sinai (publicado en BMC Environmental Health, agosto 2025), revisó 46 estudios con más de 100 000 participantes y encontró evidencia de asociación entre el uso prenatal de acetaminofén (Tylenol) y mayor riesgo de autismo y TDAH (Harvard Chan School of Public Health, Mount Sinai Health System). Este análisis aplicó la metodología rigurosa Navigation Guide y concluyó que, aunque no confirma causalidad, sí fortalece la evidencia de una posible conexión y recomienda uso cauteloso y por el menor tiempo posible (Mount Sinai Health System).
Estudios más sólidos que refutan la asociación
-
Un estudio sueco a gran escala (más de 2.4 millones de niños), publicado en JAMA en 2024, inicialmente halló un ligero aumento en riesgos de autismo y TDAH. Sin embargo, al comparar hermanos (control entre ellos), la asociación desapareció por completo, lo que sugiere que los hallazgos previos podrían deberse a factores familiares o genéticos, y no a un efecto directo del Tylenol (JAMA Network, PubMed, Wikipedia, Autism Speaks).
Hallazgos previos llamativos
-
Un estudio más antiguo de la Johns Hopkins (2019) detectó que los bebés con mayor concentración de acetaminofén en su sangre del cordón umbilical presentaban hasta 3.6 veces más riesgo de autismo y 2.9 veces más de TDAH, comparado con los de menor concentración (The Hub, National Institutes of Health (NIH)). Sin embargo, es un estudio más pequeño y tiene limitaciones metodológicas (como posible sesgo de recuerdo).
Opiniones de organizaciones médicas
-
La Society for Maternal-Fetal Medicine (SMFM) declaró que la evidencia no es concluyente y que el uso de acetaminofén durante el embarazo sigue considerándose apropiado para tratar fiebre y dolor, destacando los riesgos de no tratar estos síntomas (SMFM).
Contexto actual: atención mediática y política
-
Estas discusiones se han intensificado por un informe en preparación del Departamento de Salud de EE. UU., liderado por Robert F. Kennedy Jr., quien sugiere un posible vínculo entre Tylenol en el embarazo y el autismo, lo que generó fuerte reacción en medios y científicas (People.com, Reuters, The Washington Post, The Wall Street Journal, Barron's).
-
A pesar de ello, grandes organizaciones médicas como el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos recomiendan que el acetaminofén siga siendo la primera opción frente al dolor o la fiebre durante el embarazo, siempre con la menor dosis posible y por el menor tiempo necesario (Reuters).
Resumen reflexivo
Perspectiva | ¿Qué sugiere? |
---|---|
Estudios emergentes (2025) | Existe una asociación, pero no se ha demostrado causalidad. |
Grandes estudios familiares | No se encontró relación tras controlar por factores genéticos/familiares. |
Estudios anteriores (2019) | Hallaron aumentos de riesgo, pero con limitaciones importantes. |
Organizaciones médicas | El acetaminofén sigue siendo seguro si se usa con moderación y supervisión. |
Debate público actual | Hay presión política y mediática, pero los datos científicos aún no son concluyentes. |
¿Qué “recursos y enlaces” puedes consultar?
-
Estudio sistemático (Mount Sinai, 2025) → BMC Environmental Health (Harvard Chan School of Public Health, Mount Sinai Health System)
-
Gran estudio sueco con control entre hermanos (JAMA, 2024) (JAMA Network, PubMed, Wikipedia, Autism Speaks)
-
Estudio de Johns Hopkins (2019) → JAMA Psychiatry (The Hub, National Institutes of Health (NIH))
-
Posición de la SMFM (septiembre 2025) (SMFM)
-
Cobertura mediática reciente y contexto político → Reuters, Washington Post, Barron’s (Reuters, The Washington Post, Barron's)
¿Conclusión abierta?
El uso de Tylenol durante el embarazo no está demostrado como causa directa de autismo o TDAH, pero existen señales que sugieren ser precavidos: ¡usa la dosis más baja necesaria, por el menor tiempo posible, y siempre con supervisión médica!
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.