Resumen
La pérdida de peso involuntaria es un signo clínico que puede tener múltiples causas. En pacientes con diabetes, puede deberse al efecto de ciertos fármacos como la metformina, pero también puede indicar descontrol metabólico u otras enfermedades graves. El presente artículo revisa las posibles razones y las principales condiciones médicas asociadas.
1. Metformina y pérdida de peso
La metformina, primera línea en el tratamiento de la diabetes tipo 2, se asocia con una reducción de peso modesta y progresiva. Este efecto ocurre principalmente por:
-
Disminución del apetito.
-
Reducción de la producción de glucosa hepática.
-
Mejora en la sensibilidad a la insulina.
Estudios han demostrado pérdidas de entre 2 y 4 kg en promedio en pacientes tratados con metformina durante varios meses . Sin embargo, descensos marcados de peso deben considerarse anormales y requieren estudio.
2. Descontrol de la diabetes
Un paciente con glucosa crónicamente elevada puede experimentar pérdida de peso rápida debido a que:
-
La glucosa no ingresa adecuadamente a las células.
-
El organismo recurre a la degradación de grasa y músculo para obtener energía.
-
Esto se acompaña de síntomas clásicos: sed excesiva, poliuria, fatiga y visión borrosa .
3. Otros medicamentos antidiabéticos
Los agonistas del receptor GLP-1 (como semaglutida y liraglutida) y los inhibidores de SGLT-2 (dapagliflozina, empagliflozina) pueden inducir pérdidas de peso significativas .
-
GLP-1: disminuyen el apetito y retrasan el vaciamiento gástrico.
-
SGLT-2: favorecen la eliminación de glucosa por la orina.
En algunos pacientes, la pérdida puede superar los 10 kg en un año, por lo que es fundamental identificar si el paciente usa estos tratamientos.
4. Enfermedades que pueden causar pérdida de peso excesiva
4.1 Hipertiroidismo
-
La producción excesiva de hormonas tiroideas acelera el metabolismo basal.
-
Síntomas: pérdida de peso con apetito conservado o aumentado, taquicardia, temblores, intolerancia al calor .
4.2 Cáncer
-
Muchos tumores producen caquexia, un síndrome metabólico caracterizado por pérdida de peso, apetito y masa muscular.
-
Es causada por inflamación sistémica, gasto energético aumentado y anorexia .
4.3 VIH/SIDA
-
El virus provoca síndrome de desgaste por VIH, caracterizado por pérdida de >10% del peso corporal, diarreas recurrentes e infecciones oportunistas .
4.4 Enfermedades pulmonares crónicas
-
EPOC y tuberculosis pueden provocar pérdida de peso por el gasto energético aumentado y la inflamación crónica.
-
En tuberculosis, suele acompañarse de tos persistente y sudores nocturnos .
4.5 Enfermedad renal crónica
-
La insuficiencia renal avanzada puede reducir el apetito y alterar el metabolismo proteico.
-
Puede presentarse junto con náuseas, vómitos y anemia .
5. Conclusión
La pérdida de peso excesiva en pacientes con diabetes no debe atribuirse automáticamente a la metformina. Aunque este fármaco puede causar una reducción leve, una pérdida marcada puede indicar:
-
Descontrol de la diabetes.
-
Uso de otros fármacos antidiabéticos más potentes.
-
Presencia de enfermedades graves como hipertiroidismo, cáncer o VIH.
👉 La evaluación médica temprana con análisis de laboratorio e historial clínico detallado es fundamental para identificar la causa y establecer un tratamiento adecuado.
Referencias
-
American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes—2024. Diabetes Care.
-
Mayo Clinic. Diabetes Symptoms.
-
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK). Diabetes Medicines.
-
Mayo Clinic. Hyperthyroidism – Symptoms and causes.
-
National Cancer Institute (NCI). Cancer Cachexia.
-
World Health Organization (WHO). HIV/AIDS – Key facts.
-
Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Tuberculosis (TB).
-
National Kidney Foundation. Chronic Kidney Disease (CKD).
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.