Origen de la Medalla
La medalla de San Benito, también llamada “Cruz de San Benito”, es uno de los sacramentales más antiguos y poderosos de la Iglesia Católica. Sus raíces se remontan a la vida de San Benito de Nursia (480–547), fundador de la Orden Benedictina. Aunque no fue él quien acuñó físicamente la medalla, su espiritualidad, su lucha contra el mal y su confianza en el poder de la cruz inspiraron este símbolo que siglos después se consolidó como arma de fe contra tentaciones y peligros espirituales.
La forma actual de la medalla fue aprobada por el Papa Benedicto XIV en 1742, aunque su uso popular ya se había extendido mucho antes en monasterios y pueblos cristianos.
Uso Espiritual
La medalla se usa como:
-
Protección contra el mal y la tentación.
-
Escudo frente a enfermedades y peligros físicos.
-
Defensa contra influencias demoníacas.
-
Recordatorio del poder de la cruz y la fe cristiana.
Muchos la llevan colgada en el cuello, incrustada en el rosario, en llaves, puertas o incluso enterrada en los cimientos de las casas como signo de bendición.
Anécdota de San Benito
Cuenta la tradición que San Benito, al fundar un monasterio en Monte Cassino, tuvo enemigos que intentaron envenenarlo. Un día, le ofrecieron una copa con vino envenenado, pero antes de beber hizo la señal de la cruz sobre el cáliz. En ese instante, la copa se rompió en pedazos, revelando la trampa.
Este suceso quedó grabado en la espiritualidad benedictina como ejemplo de la fuerza de la cruz contra las asechanzas del mal. Por eso, en la medalla aparece la inscripción “Vade retro, Satana!” (¡Apártate, Satanás!).
Las Inscripciones en Latín y su Traducción
En la Cruz (reverso):
-
C.S.P.B. → Crux Sancti Patris Benedicti
(Cruz del Santo Padre Benito). -
C.S.S.M.L. → Crux Sacra Sit Mihi Lux
(La Santa Cruz sea mi luz). -
N.D.S.M.D. → Non Draco Sit Mihi Dux
(No sea el dragón infernal mi guía). -
V.R.S. → Vade Retro, Satana!
(¡Apártate, Satanás!). -
N.S.M.V. → Nunquam Suade Mihi Vana
(No me aconsejes cosas vanas). -
S.M.Q.L. → Sunt Mala Quae Libas
(Es malo lo que me ofreces). -
I.V.B. → Ipse Venena Bibas
(Bebe tú mismo tu veneno).
En el contorno:
-
Eius in obitu nostro praesentia muniamur
(A la hora de nuestra muerte seamos protegidos por su presencia).
Conclusión
La medalla de San Benito no es un amuleto mágico, sino un sacramental: un signo que fortalece la fe del cristiano y lo recuerda a apoyarse en la cruz de Cristo contra todo mal. Su historia y símbolos conectan directamente con la lucha espiritual de San Benito, un hombre que entendió que la verdadera victoria no está en la fuerza humana, sino en la fe que vence al mundo.
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.