Friday, April 4, 2025

Cuando la miel llama a las abejas: dulzura interna y mensajes del aire

 

la abeja


Introducción

Hay encuentros que parecen simples casualidades, pero cuando se repiten con una sincronía casi poética, uno no puede evitar preguntarse si el universo está susurrando algo al alma. En medio de una rutina laboral a más de 20 pies de altura, sucedió algo inusual… dos veces. No fue un pájaro, ni una señal desde las nubes. Fue una abeja. O mejor dicho, dos visitas distintas, separadas por días, pero unidas por un patrón casi espiritual.

Este post nace de una experiencia personal: un desayuno habitual con café con leche endulzado con miel... y la visita inesperada de abejas que, lejos de picar o asustar, parecían curiosas, pacíficas, atraídas por algo más que aroma.

¿Es posible que los alimentos que consumimos modifiquen nuestra "firma energética"? ¿Y si estos seres alados fueran portadoras de un mensaje mayor?


El contexto: Miel en el desayuno, abejas en el hombro

El cambio fue simple: sustituir el azúcar por miel. Cada mañana, un café con leche, endulzado con este néctar dorado. Y con el paso de los días, llegó la sorpresa: una abeja voló directamente hacia el hombro durante el trabajo en altura, sin agresión, sin huida. Simplemente se posó, olfateó, caminó con calma por la piel sudada.

Casi 20 días después, otro encuentro igual de extraño. Otra abeja, otra vez en el hombro, curioseando. No había flores cerca, ni comida abierta. Solo la presencia de un cuerpo que, al parecer, emanaba algo... ¿dulce?


Lo científico: ¿Por qué se sienten atraídas?

Las abejas tienen un sistema olfativo hiperdesarrollado. Detectan compuestos dulces, florales y minerales a larga distancia. Algunas razones posibles por las que se sintieron atraídas:

  • La miel consumida puede modificar el olor del sudor, liberando compuestos volátiles con aroma a glucosa o néctar.

  • El sudor humano contiene sal y minerales. En ciertas ocasiones, las abejas buscan sodio que no encuentran fácilmente en la naturaleza.

  • Tu aroma personal, combinado con actividad física, puede volverse una "señal olfativa" atractiva para polinizadoras.

Pero eso explicaría solo lo físico... y tú sabes bien que no todo lo que sucede es solo físico.


El símbolo de la abeja: Visitantes del plano invisible

La abeja ha sido un símbolo espiritual desde tiempos antiguos. Algunos ejemplos:

  • En Egipto, las abejas eran consideradas lágrimas del dios Ra y mensajeras entre los mundos.

  • En el cristianismo antiguo, la abeja simbolizaba pureza, obediencia divina y vida comunitaria santa.

  • En la alquimia, representaba la transformación interna: del néctar al oro espiritual.

  • En el esoterismo moderno, se cree que cuando una abeja se posa sobre ti, es portadora de un mensaje de armonía, trabajo espiritual y bendición.

No era agresiva, no venía a quitarte nada. Venía a reconocer algo: la frecuencia de tu dulzura interior.


¿Un mensaje del universo?

A veces, los animales aparecen como respuestas no verbales del universo. La repetición del evento podría estar diciéndote:

  • Estás vibrando en una frecuencia más elevada.

  • La dulzura que has incorporado a tu rutina externa (la miel) también se refleja en tu campo espiritual.

  • Es posible que estés comenzando a emitir un campo energético sutil que otras formas de vida perciben.

  • Tal vez no fue una abeja la que se acercó… sino un espíritu en forma de abeja trayendo bendiciones.

Recuerda: en la Biblia, el maná que caía del cielo era dulce como miel. Y Juan el Bautista se alimentaba de miel silvestre en el desierto. Hay un código en eso.


Reflexión final

¿Y si la miel en tu café no solo endulzó tu bebida, sino también tu campo espiritual?
¿Y si esas visitas aladas son como pequeños toques de atención del universo?
¿Y si estás más en conexión con la vida de lo que imaginabas?

En un mundo ruidoso y lleno de caos, a veces la señal más pura viene en silencio, volando, posándose con suavidad sobre tu hombro.

No siempre el Cielo habla con truenos. A veces lo hace con una abeja.

No comments:

Post a Comment

Note: Only a member of this blog may post a comment.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------