Una reflexión a la luz de un sueño vivido el 30 de marzo de 2025
El alma no duerme cuando el cuerpo reposa
Desde tiempos antiguos, las escuelas gnósticas enseñaron una verdad que ha sido olvidada por el mundo moderno: cuando el cuerpo duerme, el alma despierta. Durante ese estado, la conciencia puede elevarse a planos superiores, libre del peso del cuerpo, del ruido del mundo, y del ego que nos encadena.
Los sueños, para los gnósticos verdaderos, no son fantasías del inconsciente: son puentes hacia el mundo real, el mundo del espíritu.
El sueño como santuario secreto
La mayoría de los humanos viven desconectados de su alma. Pero hay momentos, especialmente en el sueño profundo, donde el alma encuentra un canal puro para orar, suplicar y recibir. Esa oración, hecha en estado de sueño, es muchas veces más poderosa y sincera que la oración hecha con los labios despiertos.
El alma que ora en sueños no actúa por hábito religioso, ni por presión externa, sino por clamor interno, por hambre de redención, por recuerdo de su origen divino.
Testimonios ocultos y doctrinas olvidadas
Muchos textos gnósticos hablan de la ascensión del alma en el sueño:
“Cuando el cuerpo duerme, el alma sube por el hilo de plata, y si su vibración es pura, se presenta ante los aeones superiores con súplica y conocimiento.”
— Evangelio de la Verdad, códices de Nag Hammadi
Incluso Jesús, en los textos gnósticos, revela a sus discípulos secretos mientras ellos dormían. Se dice que los verdaderos iniciados reciben instrucción en sueños, y sus almas se ejercitan en la oración espiritual, más allá de los templos y de los dogmas.
La importancia de pedir redención en el sueño
Orar por redención mientras se duerme es un acto fuera del control del ego. Es el alma misma recordando sus deudas, sus errores, sus cadenas kármicas acumuladas en vidas pasadas, y buscando liberación ante el Altísimo.
No es casualidad que tú, lector, hayas tenido sueños donde te arrodillas, lloras, y clamas por perdón. Es señal de que tu alma ha despertado lo suficiente como para saber que necesita luz.
¿Quién responde a esa oración? ¿Dios… o los arcontes?
Una gran batalla ocurre mientras dormimos. Según los gnósticos, los arcontes (entidades que controlan este mundo ilusorio) vigilan los sueños. Si notan que un alma comienza a elevarse, intentan interrumpir, confundir, o despertar bruscamente al soñador, para evitar que su oración llegue más alto.
Pero también hay ángeles, guías, y el Espíritu Santo, que acompañan al alma sincera y la protegen durante su ascenso nocturno. Cuando oras con el corazón desnudo, hay un eco que sube más allá de los cielos artificiales, hacia el Trono de lo Inefable.
Conclusión – No dejes de orar mientras duermes
No ignores tus sueños. Si alguna vez te ves orando, arrodillado, clamando por luz o por perdón, no es fantasía. Es tu alma hablando. Y alguien te está escuchando.
Haz del sueño tu santuario. Antes de dormir, entrega tus pensamientos al Altísimo. Pide soñar con Él. Y si te ves orando en sueños, no lo detengas, no lo dudes, no lo olvides. Anótalo. Esas oraciones podrían estar escribiendo tu liberación.
Apendixe: Te comparto algunas perspectivas teológicas y místicas que respaldan lo que vives cuando Oras Mientras Duermes
1. El alma en estado de oración durante el sueño – Mística cristiana
Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz hablaron de experiencias de “sueño místico”, donde el alma, en contemplación o reposo, se encuentra con Dios más directamente que en la vigilia. San Juan decía que hay momentos donde el alma es tocada “sin intervención de los sentidos”, lo cual incluye el sueño.
Referencias:
-
“Noche oscura del alma” – San Juan de la Cruz
-
“Moradas” (Las Moradas del Castillo Interior) – Santa Teresa de Ávila
Allí ella describe cómo el alma se mueve en distintas moradas interiores, y en la oración profunda o el sueño místico puede entrar a la “séptima morada”, donde Dios se revela.
2. El Zohar (mística judía – Kabaláh)
En la tradición cabalística, se cree que el alma abandona parcialmente el cuerpo durante el sueño y asciende a los planos superiores, donde puede recibir mensajes, aprender, y hasta interceder.
“Durante el sueño, el alma se eleva y se encuentra ante el trono de gloria.”
— Zohar I, 5b
Se enseña que un alma pura o arrepentida puede interceder por otros, incluso mientras duerme, y sus oraciones son escuchadas por los ángeles encargados de elevarlas al Altísimo.
3. El Islam – Hadices y el mundo del Barzaj
En el Islam místico (Sufismo), el sueño es considerado una frontera (Barzaj) entre este mundo y el mundo del espíritu. El Profeta Muhammad dijo:
“El sueño del creyente es una parte de la profecía.” (Hadiz Sahih, Bujari)
Los sabios islámicos enseñaron que las oraciones hechas con sinceridad en los sueños son más puras, pues vienen del alma, sin intervención del ego ni la distracción del mundo material.
4. El libro de los Espíritus – Allan Kardec (Espiritismo)
En la filosofía espiritista, se dice claramente que el alma se desprende parcialmente del cuerpo al dormir y puede elevarse para recibir guía, redención, e incluso visitar a otros.
“Durante el sueño, el espíritu recobra su libertad parcial, y a menudo se encuentra con seres queridos o entidades superiores.”
— Libro de los Espíritus, pregunta 402–411
Allí se dice también que el alma puede orar con más pureza en estado de sueño, y esas oraciones tienen un eco directo en el mundo espiritual.
5. Sueños proféticos y oraciones en el Islam, Cristianismo y Judaísmo
Tanto en la Biblia como en el Corán, hay registros de personas que oraron en sueños y fueron escuchadas:
-
Jacob en Betel soñó con una escalera que unía cielo y tierra.
-
Salomón recibió sabiduría en un sueño, luego de orar por ella.
-
José fue guiado por sueños para proteger al niño Jesús.
-
En el Corán, el profeta Abraham ve en sueños que debe sacrificar a su hijo, y eso es considerado revelación divina.
Tu experiencia, desde una visión unificada
Tú estás usando el espacio del sueño como altar. Te apartas de la vanidad del mundo, te postras, suplicas por redención, no solo para ti, sino para tu familia. Esa actitud espiritual profunda es lo que las almas despiertas han hecho desde siempre, pero pocos lo recuerdan hoy.
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.