Welcome to TV Lavin News Space – where intelligence meets curiosity! This is not your average news channel. Here, we explore bold, unconventional stories that challenge the status quo, provoke thought, and spark innovative conversations. If you’re someone who seeks knowledge beyond the headlines, with a thirst for the extraordinary, you’ve found your new home. Join us for deep dives into the most intriguing, out-of-the-box news tailored for sharp minds like yours!
Tuesday, September 16, 2025
Musica Cristiana: La Medalla de San Benito y la noche del Drago
Armas de Fuego y Salud Mental en EE.UU.: Lo que Dice la Ley y los Casos que Marcan el Debate
Introducción
En las últimas semanas se ha discutido la idea de que el Departamento de Justicia podría evaluar restricciones al derecho de poseer armas para ciertos grupos. La polémica ha puesto sobre la mesa una pregunta clave:
¿Cómo maneja la ley estadounidense la relación entre salud mental y tenencia de armas?
Este artículo explora el marco legal actual, casos históricos y el debate constitucional en torno a estas propuestas.
Marco Legal Vigente: Salud Mental y Armas
La ley federal (18 U.S.C. §922(g)(4)) establece que no pueden poseer armas de fuego aquellas personas que:
-
Hayan sido “adjudicadas como mentalmente incapacitated” (es decir, declaradas incapaces por un tribunal).
-
Hayan sido internadas en una institución psiquiátrica.
Esto significa que no basta con un diagnóstico clínico; debe existir un proceso legal o administrativo formal para que la prohibición se aplique【web†source】.
Casos Históricos de Tiradores con Antecedentes Mentales
Aunque no hay registros oficiales que separen casos por identidad de género, sí existen ejemplos claros de asesinos armados que fueron posteriormente vinculados a problemas de salud mental:
-
Virginia Tech (2007) – Seung-Hui Cho
Diagnosticado con depresión severa y ansiedad social. Había sido declarado mentalmente incapacitado por un juez antes del ataque, pero los datos no fueron enviados al sistema federal de verificación de antecedentes. -
Aurora, Colorado (2012) – James Holmes
Responsable del tiroteo en un cine. Tenía historial de tratamiento psiquiátrico y signos claros de psicosis, documentados antes del ataque. -
Tucson, Arizona (2011) – Jared Lee Loughner
Atacó a la congresista Gabrielle Giffords. Posteriormente fue diagnosticado con esquizofrenia paranoide y declarado incompetente para juicio, antes de recibir tratamiento. -
Parkland, Florida (2018) – Nikolas Cruz
Con historial de problemas conductuales, amenazas previas y evaluaciones psicológicas que no fueron adecuadamente reportadas al sistema.
Estos casos muestran fallos en la aplicación de la ley existente, más que falta de regulación. Muchos de los atacantes debieron haber sido bloqueados en la compra de armas si los registros hubieran sido comunicados correctamente【web†source】.
Debate Constitucional
Intentar extender las restricciones a grupos específicos (como personas trans) abre un terreno altamente polémico:
-
A favor: Quienes apoyan la idea sostienen que se trata de una cuestión de salud mental y seguridad pública.
-
En contra: Expertos legales argumentan que esto violaría la Cláusula de Igual Protección de la 14ª Enmienda y la Segunda Enmienda, ya que la identidad de género no puede usarse como sustituto de un diagnóstico clínico ni de un proceso judicial.
De hecho, cualquier restricción basada en identidad o condición más que en conducta o diagnóstico certificado es casi seguro que enfrente desafíos constitucionales y caiga en tribunales【web†source】.
Soluciones Basadas en Evidencia
Los expertos en prevención señalan que las medidas más efectivas no pasan por señalar grupos, sino por:
-
Órdenes de Protección de Riesgo Extremo (Red Flag Laws): permiten retirar armas temporalmente si un juez encuentra riesgo inminente.
-
Mejor comunicación entre sistemas judiciales y de salud: para que los diagnósticos y adjudicaciones lleguen al sistema federal de verificación de antecedentes (NICS).
-
Evaluación conductual individual: enfocarse en señales observables (amenazas, crisis personales, ideación suicida), en lugar de categorías generales.
Conclusión
La historia reciente muestra que muchos de los peores ataques con armas fueron cometidos por personas con antecedentes de enfermedad mental ya cubiertos por la ley vigente, pero cuya información no fue bien reportada.
Centrar el debate en un grupo específico, como los transgénero, es legalmente vulnerable y éticamente problemático. En cambio, reforzar los sistemas de verificación, aplicar de manera estricta las prohibiciones ya existentes y expandir medidas preventivas individuales son caminos con mayor respaldo constitucional y evidencia de efectividad.
El Test BRCA: Una Herramienta Preventiva para el Cáncer Hereditario
Introducción
El cáncer de mama y de ovario son dos de los más temidos por su impacto en la salud y en la vida de millones de personas. Lo que muchas familias no saben es que una parte de estos casos no ocurre por azar, sino que están ligados a mutaciones hereditarias en los genes BRCA1 y BRCA2.
Hoy en día, gracias a los avances en genética, existe un examen sencillo de sangre llamado Panel BRCA, que puede ayudar a identificar a quienes tienen un riesgo mayor y permitirles actuar de forma preventiva.
¿Qué es el test BRCA?
El BRCA Panel analiza los genes BRCA1 y BRCA2, encargados de reparar el ADN dañado en las células. Cuando estos genes tienen mutaciones, su función protectora se pierde, lo que incrementa significativamente la probabilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer.
Los más comunes son:
-
Cáncer de mama (en mujeres y hombres).
-
Cáncer de ovario.
-
En menor medida: cáncer de próstata y de páncreas.
¿Quién debería considerar hacerse este examen?
No todas las personas necesitan este test, pero los médicos lo recomiendan en situaciones específicas:
-
Antecedentes familiares de cáncer de mama u ovario en varias generaciones.
-
Casos de cáncer de mama en edades tempranas (antes de los 50 años).
-
Hombres con cáncer de mama en la familia.
-
Historia de cáncer de próstata o páncreas agresivo en parientes cercanos.
-
Mujeres con más de un cáncer primario de mama o de ovario.
Beneficios de saber los resultados
-
Prevención personalizada:
Quien resulta positivo puede realizarse controles más frecuentes (mamografías, resonancias, ultrasonidos). -
Decisiones médicas informadas:
En algunos casos, los médicos sugieren medicamentos preventivos o incluso cirugías profilácticas para reducir riesgos. -
Protección familiar:
Si alguien porta la mutación, sus hijos y hermanos pueden decidir si también se hacen la prueba. -
Tratamientos dirigidos:
En pacientes con cáncer, conocer la mutación puede guiar al oncólogo hacia terapias específicas más efectivas.
¿Cómo se realiza el examen?
El procedimiento es sencillo:
-
Se toma una muestra de sangre venosa.
-
El laboratorio analiza el ADN en busca de mutaciones en BRCA1 y BRCA2.
-
Los resultados pueden ser:
-
Negativo: No hay mutación conocida.
-
Positivo: Hay una mutación que aumenta el riesgo.
-
Incierto (VUS): Se detecta un cambio, pero aún no se sabe su impacto.
-
Reflexión final
El BRCA Panel no es un examen común, pero sí una herramienta poderosa de prevención. Conocer la predisposición genética permite ganar tiempo, proteger la salud y salvar vidas.
Si tienes antecedentes familiares de cáncer, habla con tu médico sobre la posibilidad de realizar este test. La prevención no quita la preocupación, pero da luz, dirección y esperanza en la lucha contra el cáncer hereditario.
Referencias
Cual son las diferencias principales entre una Biblia católica y una Biblia protestante/evangélica?
Las diferencias principales entre una Biblia católica y una Biblia protestante/evangélica como la King James Version (KJV) o la Reina-Valera:
📖 1. Número de libros (Canon bíblico)
-
Católica: Incluye 73 libros → 46 en el Antiguo Testamento + 27 en el Nuevo.
👉 Tiene los deuterocanónicos (Tobías, Judit, Sabiduría, Eclesiástico, Baruc, 1 y 2 Macabeos, además de partes adicionales en Ester y Daniel). -
Evangélica (KJV/Reina-Valera): Incluye 66 libros → 39 en el Antiguo Testamento + 27 en el Nuevo.
👉 Excluye los deuterocanónicos, considerándolos “apócrifos”.
📖 2. Traducción y origen
-
Biblia Católica:
-
Se basa en la Vulgata Latina (traducción de San Jerónimo, siglo IV).
-
Traducciones modernas como la Biblia de Jerusalén o la Biblia Latinoamericana incluyen notas explicativas con perspectiva católica.
-
-
Reina-Valera (1569 / 1602 / revisiones posteriores):
-
Traducida del hebreo y griego original por Casiodoro de Reina y revisada por Cipriano de Valera (protestantes).
-
Muy usada en iglesias evangélicas de habla hispana.
-
-
King James Version (1611):
-
Traducción oficial de la Iglesia Anglicana.
-
Se hizo desde manuscritos hebreos y griegos, no desde la Vulgata.
-
📖 3. Notas y comentarios
-
Católica: Incluye notas doctrinales que reflejan enseñanzas de la Iglesia Católica (tradición, sacramentos, importancia de María, etc.).
-
Evangélica (KJV/RV): Generalmente con notas mínimas o con enfoque protestante (sola fe, sola escritura, rechazo a la tradición católica).
📖 4. Enfoque teológico
-
Católica: Reconoce la autoridad de la Iglesia y la Tradición junto con la Escritura.
-
Evangélica: Se basa en el principio de “Sola Scriptura”, es decir, solo la Biblia como autoridad final de fe y doctrina.
📖 5. Lenguaje
-
Reina-Valera Antigua: Tiene un castellano arcaico, similar al del Siglo de Oro.
-
KJV: Tiene un inglés antiguo y poético.
-
Versiones Católicas modernas: Suelen usar un lenguaje actualizado y más adaptado al lector contemporáneo.
✅ Ejemplo concreto:
-
En una Biblia católica encontrarás 1 y 2 Macabeos, donde se habla de orar por los muertos (base del purgatorio).
-
En una Biblia protestante esas historias no aparecen, porque fueron removidas del canon.
Sunday, September 14, 2025
Medicina Funcional: Sanar desde la Raíz de la Enfermedad
Introducción
La medicina moderna ha logrado avances impresionantes en la lucha contra enfermedades, pero muchas veces se limita a controlar síntomas en lugar de atender las causas profundas. Frente a esta limitación, ha surgido una corriente médica que busca descubrir el origen real de los problemas de salud, explorando deficiencias de minerales, toxicidad por metales pesados, desequilibrios hormonales y factores ambientales. Esta rama se conoce como medicina funcional o medicina integrativa.
¿Qué es la Medicina Funcional?
La medicina funcional es una disciplina que busca entender al paciente como un todo: cuerpo, mente y entorno. Su objetivo no es solo aliviar síntomas, sino identificar el desbalance que los causa. Para ello, utiliza pruebas de laboratorio avanzadas que detectan:
-
Deficiencias de vitaminas y minerales.
-
Toxicidad por metales pesados (plomo, mercurio, arsénico, cadmio).
-
Sobrecarga de toxinas ambientales.
-
Desequilibrios hormonales o intestinales.
El tratamiento se diseña de manera personalizada, combinando nutrición clínica, suplementos, detoxificación y en algunos casos terapias convencionales.
Medicina Integrativa: Complementar lo Mejor de Dos Mundos
La medicina integrativa amplía este enfoque, sumando técnicas tradicionales y alternativas como acupuntura, fitoterapia, medicina mente-cuerpo y asesoría nutricional. Aquí se reconoce que la salud no es solo ausencia de enfermedad, sino un equilibrio dinámico que incluye el bienestar emocional, mental y espiritual.
Especialistas que la Practican
-
Médicos de medicina funcional, certificados en análisis de raíz de enfermedades.
-
Nutriólogos clínicos / ortomoleculares, expertos en reponer carencias nutricionales.
-
Toxicólogos clínicos, cuando se trata de intoxicaciones específicas.
-
Médicos integrativos, que mezclan prácticas convencionales y naturales.
Clínicas y Médicos en Florida
Si vives en Florida y deseas un enfoque que vaya más allá de la medicina convencional, estas son algunas opciones destacadas:
-
Functional Medicine Florida – Pruebas de laboratorio funcionales, incluyendo metales pesados y deficiencias nutricionales.
-
TribecaMed (Miami) – Medicina funcional con programas de desintoxicación.
-
Florida Center for Functional Medicine – Centros en Jacksonville, St. Augustine, Weston, Aventura, Orlando, West Palm Beach y Naples.
-
BlissCare – Paneles de metales pesados y nutrición avanzada.
-
Covalent Health (Miami) – Medicina funcional enfocada en toxinas, moho y genética.
-
Vista Wellness MD (West Palm Beach) – Medicina integrativa con pruebas avanzadas de desintoxicación.
-
South Florida Integrative Health Center (Miami Beach) – Análisis de toxinas y nutrición personalizada.
-
Dr. Adonis Maiquez (Miami) – Medicina regenerativa y funcional.
-
Center for Antiaging Aesthetic and Rejuvenation Medicine (Melbourne, FL) – Medicina antiaging y pruebas de toxicidad.
Reflexión Final
El futuro de la medicina parece moverse hacia un modelo más personalizado y preventivo, donde el diagnóstico no se queda en la superficie, sino que explora lo más profundo de nuestro organismo. Detectar a tiempo una deficiencia de magnesio o un exceso de mercurio puede significar la diferencia entre una vida con síntomas crónicos o una vida plena y saludable.
La medicina funcional e integrativa no pretende reemplazar la medicina convencional, sino complementarla, aportando una visión que mira al ser humano como un sistema complejo y único.
Ivermectin: A Multifaceted Drug?
1. Origin and History
Ivermectin was discovered in the 1970s by Satoshi Ōmura and William Campbell as part of the avermectin derivatives, initially intended for veterinary use. Later, it was approved for humans in 1987–1988 under names like Mectizan. (pmc.ncbi.nlm.nih.gov)
2. Approved Human Uses – Antiparasitics
In humans, ivermectin is approved for several parasitic infections, including:
-
Onchocerciasis (“river blindness”).
-
Strongyloidiasis.
-
Others such as filariasis, ascariasis, trichuriasis, cutaneous larva migrans, gnathostomiasis, scabies, and lice. (pmc.ncbi.nlm.nih.gov)
It is also approved for topical use in dermatological conditions such as rosacea, reducing inflammation and Demodex mites. (pmc.ncbi.nlm.nih.gov)
3. Studies on COVID-19
Interest in ivermectin as a potential COVID-19 treatment surged, but results were mostly negative or inconclusive:
-
In vitro tests showed that ivermectin inhibited SARS-CoV-2 replication within 48 hours. (sciencedirect.com)
-
However, human clinical trials:
-
A large NEJM trial concluded ivermectin did not reduce hospitalizations in mild cases. (nejm.org)
-
The Malaysian I-TECH study found ivermectin did not prevent disease progression in high-risk patients with mild to moderate COVID. (jamanetwork.com)
-
A meta-analysis concluded there is no solid evidence of mortality reduction or clinical benefit. (pmc.ncbi.nlm.nih.gov)
-
Authorities such as the FDA, WHO, and EMA do not recommend ivermectin for COVID-19 treatment or prevention, except within clinical trials. (fda.gov)
4. Potential Use in Cancer
Several preclinical studies (cells, animals) explored ivermectin as an anticancer drug:
-
Reviews show ivermectin may inhibit tumor proliferation, metastasis, and angiogenesis. (pmc.ncbi.nlm.nih.gov)
-
Colorectal cancer: induced apoptosis via ROS, Bcl-2/Bax pathways. (frontiersin.org)
-
Liver cancer: synergistic effect with sorafenib. (bpspubs.onlinelibrary.wiley.com)
-
Ovarian cancer: enhanced effects when combined with pitavastatin. (mdpi.com)
-
Proposed mechanisms: apoptosis, autophagy activation, stem cell suppression, immune modulation. (integrative-cancer-care.org)
⚠️ But these are preclinical findings—clinical trials in humans are still lacking.
5. Commercial Brands and Formulations
For humans:
-
Stromectol® (oral tablets).
-
Mectizan® (widely used in public health donation programs).
-
Sklice® (lotion for lice).
-
Soolantra® (topical cream for rosacea). (en.wikipedia.org)
For animals:
-
Ivomec® (Merial, cattle/horses).
-
Oral pastes for horses: Bimectin, DuraMectin, Intermectin Paste, IverQuest.
-
Other equine/veterinary combinations with praziquantel.
6. Why Human vs. Animal Versions Differ
-
Dosage/strength – veterinary formulations are made for animals weighing 400–600 kg.
-
Excipients – inactive ingredients in animal products are not tested for human safety.
-
Regulation – human medicines pass through strict FDA/EMA trials, animal ones do not.
-
Toxicity risks – overdoses can cause neurological damage (seizures, coma, low blood pressure).
7. Comparative Evidence
Indication / Use | Evidence Level | Human Approved? | Current Recommendation |
---|---|---|---|
Parasitic infections | High (onchocerciasis, strongyloides, etc.) | Yes | Approved use |
Scabies, lice, rosacea | High (clinical trials) | Yes | Approved use |
COVID-19 | Low/inconclusive | No | Not recommended |
Cancer (preclinical) | Experimental | No | Research only |
8. Rumors vs. Reality
-
Rumor: horse paste ivermectin cures COVID or “cleanses parasites” in humans.
-
Reality: risky because of toxic excipients and excessive dosing.
-
-
Rumor: ivermectin is a “hidden cure” for cancer/COVID.
-
Reality: clinical trials so far don’t support this. Authorities discourage self-medication.
-
Conclusion
Ivermectin is a powerful antiparasitic drug with proven benefits in tropical diseases and dermatological conditions. It has a remarkable humanitarian history through mass-donation programs. However, its use for COVID-19 or cancer remains unproven in humans. Veterinary formulations are not safe substitutes for human prescriptions.
#invermectin
Ivermectina: ¿Un medicamento multifacético?
1. Origen e historia
La ivermectina fue descubierta en los años 1970 por Satoshi Ōmura y William Campbell como parte de los derivados del avermectina, inicialmente destinados a uso veterinario. Posteriormente fue aprobada para humanos en 1987–1988, bajo nombres como Mectizan. (PMC)
2. Usos humanos aprobados – antiparasitarios
En humanos, la ivermectina está aprobada para tratar varias infecciones parasitarias, como:
-
Oncocercosis (“ceguera de los ríos”). (PMC)
-
Estrongiloidiasis. (PMC)
-
Otras como filariasis, ascariasis, tricuriasis, larva migrans cutánea, gnathostomiasis, escabiosis (sarna), piojos. (PMC)
También se ha aprobado su uso tópico para condiciones dermatológicas como la rosácea, reduciendo la inflamación y el número de ácaros Demodex. (PMC)
3. Estudios sobre COVID-19
Hubo gran interés en la ivermectina como posible tratamiento contra COVID-19, pero los resultados han sido mayormente negativos o inconclusos:
-
En pruebas in vitro (en células), la ivermectina inhibía la replicación del SARS-CoV-2 en 48 horas. (ScienceDirect)
-
Sin embargo, en estudios clínicos en humanos:
-
Un amplio ensayo publicado en The New England Journal of Medicine concluyó que ivermectina no redujo hospitalizaciones en casos leves. (New England Journal of Medicine)
-
Otro ensayo en Malasia (“I-TECH study”) mostró que, en pacientes de alto riesgo con COVID leve a moderado, la ivermectina no previno la progresión a enfermedad grave. (JAMA Network)
-
Un meta-análisis concluyó que no hay evidencia sólida de reducción de mortalidad ni mejora clínica. (PMC)
-
Las autoridades principales (FDA en EE. UU., WHO, EMA) no recomiendan ivermectina para tratar o prevenir COVID-19, salvo en ensayos controlados. (U.S. Food and Drug Administration)
4. Posible uso en cáncer (anticancerígeno)
Se han realizado estudios preclínicos (laboratorio, células, animales) sobre la ivermectina como posible tratamiento anticancerígeno:
-
Revisión: ivermectina muestra efectos antitumorales como inhibir proliferación, metástasis, angiogénesis. (PMC)
-
En colorectal cancer (cáncer colorrectal): en líneas celulares, genera apoptosis (muerte celular) e interfiere en vías como ROS, Bcl-2, Bax. (Frontiers)
-
En cáncer de hígado (hepatocarcinoma), mostró sinergia con otros medicamentos (“sorafenib”). (BPS Publications)
-
En ovario, la ivermectina actuó en combinación con pitavastatina, aumentando la muerte celular. (MDPI)
-
Además, investigaciones sugieren mecanismos como activación de autofagia, apoptosis, inhibición de células madre tumorales, potenciación de inmunoterapia. (Integrative Cancer Care)
No obstante, estos resultados son aún preclínicos, y faltan ensayos clínicos grandes y controlados en humanos para evaluar eficacia y seguridad real.
5. Marcas comerciales y formulaciones
Para humanos (según información en inglés/citas):
-
Stromectol® (comprimidos, ivermectina oral). (Wikipedia)
-
Mectizan® (el nombre más usado en programas de salud pública, donado por Merck, ivermectina) (Wikipedia)
-
Sklice® (loción para piojos). (Wikipedia)
-
Soolantra® (crema para rosácea, ivermectina al 1 %). (Wikipedia)
Para animales (veterinaria):
-
Ivomec® (Merial) — uso común en ganado y caballos. (Wikipedia)
-
Varias presentaciones de ivermectina en pastas orales para caballos: Bimectin, DuraMectin, Intermectin Paste, IverQuest. (mencionadas antes).
6. ¿Por qué hay diferencia entre versiones humana y animal?
-
Concentración y dosis: las formulaciones veterinarias suelen contener dosis (mg/kg) mucho más altas que las aprobadas para humanos. Riesgo de sobredosis.
-
Excipientes (componentes no activos): los ingredientes usados en productos para animales no están testados o aprobados para consumo humano, podrían ser tóxicos. (pharmacy.auburn.edu)
-
Seguridad y regulación: los productos humanos han pasado por ensayos clínicos y procesos regulatorios específicos (FDA, EMA), mientras que las versiones veterinarias no. (pharmacy.auburn.edu)
-
Toxicidad neurológica: la ivermectina en dosis altas o con excipientes animales puede causar efectos graves en el sistema nervioso central: convulsiones, coma, hipotensión, etc. (American Veterinary Medical Association)
7. Resumen comparativo
Indicación / Uso | Evidencia científica actual | Aprobado para humanos | Recomendaciones actuales |
---|---|---|---|
Infecciones parasitarias | Alta (onchocercosis, strongyloides…) | Sí | Uso aprobado y recomendado |
Rosácea, sarna, piojos (cutáneo) | Alta (ensayos clínicos positivos) | Sí | Uso tópico aprobado |
COVID-19 | Baja / inconclusa / mayormente negativa | No | No recomendado fuera de ensayos clínicos |
Cáncer (preclínico) | Preclínico (células/animales) | No | Solo investigación; no uso clínico todavía |
8. Conspiraciones, rumores y realidades
-
Rumor: tomar ivermectina de caballo ('pastas veterinarias') cura COVID-19 o “antiparasita” en humanos.
-
Realidad: riesgoso por dosis altas, excipientes tóxicos y falta de estudios confirmatorios en humanos. (American Veterinary Medical Association)
-
-
Campañas conspirativas: algunos grupos promovieron que ivermectina es una cura oculta contra COVID-19 o el cáncer; pero grandes ensayos clínicos y autoridades médicas lo desmienten. (Wikipedia)
Conclusión
La ivermectina es un medicamento valioso para ciertas infecciones parasitarias y condiciones dermatológicas específicas (rosácea, ectoparásitos). Tiene una historia humanitaria notable en el combate de enfermedades tropicales. Sin embargo, su uso para COVID-19 o cáncer no está respaldado por evidencia sólida en humanos. Tomar formulaciones de animales es peligroso por la dosificación y excipientes; solo medicamentos formulados para humanos y prescritos por profesionales deben usarse.
#Ivermectina #anticancerigeno #antiparasitarios