Thursday, October 16, 2025

🗺️ El Mapa de 1688 que Mencionaba Tartaria, Magog y las Tierras del Fin del Mundo

🗺️ El Mapa de 1688 que Mencionaba Tartaria, Magog y las Tierras del Fin del Mundo

Cuando los mapas hablaban de profecías, no solo de geografía.

En 1688, el cartógrafo francés N. Jaugeon publicó un mapa que hoy nos resulta tan bello como inquietante. A simple vista, parece una obra de arte del conocimiento ilustrado; pero al mirarlo de cerca, revela nombres y símbolos que abren una ventana al pensamiento oculto de su tiempo: Tartarie, Magog, Mog, Mongol... nombres cargados de historia, religión y mito.


🌏 1. Tartarie: la nación desaparecida de los mapas

Durante los siglos XVI al XVIII, “Tartarie” o “Tartaria” aparecía en casi todos los mapas europeos como una vasta extensión al norte y este de Asia, abarcando desde el Caspio hasta Siberia.
Era una tierra misteriosa, apenas explorada, que algunos llamaban “el imperio perdido”.
Los cartógrafos la dibujaban como si se tratara de un mundo entre lo real y lo legendario.

En los mapas antiguos, Tartarie se presentaba como el límite del mundo civilizado: el hogar de pueblos nómadas, reinos olvidados y civilizaciones que “la historia moderna” luego borró.
Algunos investigadores alternativos sostienen que Tartaria fue un imperio avanzado, con arquitectura monumental, energía libre y conocimiento espiritual, suprimido tras el siglo XIX por las potencias occidentales.


⚔️ 2. Magog, Mog y las profecías del fin de los tiempos

En la Biblia, Gog y Magog son nombres que aparecen en los libros de Ezequiel (38–39) y Apocalipsis (20:8) como pueblos que se rebelarán contra Dios en los últimos días.
En el Corán, son llamados Ya’juj y Ma’juj, descritos como tribus salvajes encerradas detrás de una muralla construida por Dhul-Qarnayn (Alejandro Magno), hasta que sean liberadas al final de los tiempos.

Los mapas medievales y renacentistas, inspirados en estas profecías, colocaban a Gog y Magog en los confines del mundo — general­mente en Asia del Norte o el Lejano Oriente, donde el hombre común jamás había estado.
Y justo allí, en el mapa de Jaugeon de 1688, aparecen los nombres “Mog” y “Magog”, cerca de la gran Tartarie, como si el cartógrafo hubiera querido marcar el límite entre lo conocido y lo prohibido.


🌒 3. El simbolismo del “borde del mundo”

Los mapas de esta época no eran meros instrumentos geográficos. Eran cosmogramas: visiones teológicas del universo.
Al colocar a Magog en la frontera del mapa, Jaugeon no solo señalaba un territorio remoto; marcaba el umbral entre la civilización y el misterio.
Allí, donde se decía que el hielo, los monstruos y los pueblos bárbaros dominaban, estaba el recordatorio de que la historia humana no había llegado al final de su conocimiento.

Muchos cartógrafos colocaban figuras simbólicas en los márgenes del mundo: dragones, titanes o tribus apocalípticas. Para los sabios del siglo XVII, Magog no era solo un lugar — era una advertencia profética y espiritual.


🧩 4. La curiosidad del nombre “Mog”

En este mapa en particular, el nombre aparece abreviado como “Mog” en lugar de “Magog”.
Algunos expertos creen que se trata de una simplificación tipográfica; otros, que es una alusión a los pueblos mongoles, que muchos en la Edad Media creían descendientes de Gog y Magog.
Incluso Marco Polo mencionó historias en las que los tártaros y los mongoles eran identificados como descendientes de esas tribus bíblicas.


🔮 5. Teorías y misterios que sobreviven

Hoy, muchos ven estos mapas como simples curiosidades históricas.
Pero hay quienes sostienen que en ellos se esconden claves de una historia oculta:

  • Que Tartaria fue una civilización avanzada borrada deliberadamente de los registros modernos.

  • Que los nombres Magog o Mog en los mapas antiguos indican conocimiento ancestral sobre razas o reinos desaparecidos.

  • Que los cartógrafos del siglo XVII tenían acceso a fuentes esotéricas o proféticas, y codificaban verdades espirituales en sus ilustraciones.

  • Que al ubicar a Gog y Magog junto a Tartarie, se insinuaba que la última batalla profetizada en la Biblia no sería solo espiritual, sino también geográfica.


🕯️ Reflexión final

El mapa de Jaugeon de 1688 no solo muestra tierras; muestra la mente del hombre del siglo XVII, entre la fe, la ciencia y la profecía.
Quizá los antiguos no veían la Tierra como nosotros — sino como un espejo del cielo, donde los nombres no solo designaban lugares, sino destinos.

¿Y si esos nombres —Tartarie, Mog, Magog— fueran pistas de un pasado perdido que aún no comprendemos?


🔖 Referencias consultadas

  • Library of Congress: “Tracking Tartary on Western Maps” (2025)

  • Encyclopaedia Britannica – Tartary (Geographical Term)

  • Wikipedia – Gog and Magog (Biblical and Islamic References)

  • MyOldMaps.com – “Gog and Magog on Medieval Mappaemundi”

  • Apocalipsis 20:7–8, Ezequiel 38–39


 (#Tartaria #GogMagog #HiddenHistory)

No comments:

Post a Comment

Note: Only a member of this blog may post a comment.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------