La palabra "Jerusalén" proviene del hebreo יְרוּשָׁלַיִם (Yerushalayim). Su significado no es completamente claro, pero hay varias interpretaciones etimológicas:
![Jerusalén Jerusalén](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEja_PEhfAFcVM0S_kokomnUK4qMCv1hecRUDjrp0bDiRi_8r9xYb_L7etJx1an0D4ov9HRaL5_3J_cfy6_xMBr5szSTlWJRwaA4uHF6VW60d8C3vnVnWai4Me8o_b446L2dGv_hAe3z2ej6S_JZg0AmRjopabYDBMvam7oIPDltgp7ynu4GUG5Cx0f5sNC6/w320-h240-rw/R%20(38).jpeg)
"Ciudad de la Paz": Una de las interpretaciones más populares es que proviene de las palabras hebreas "Yireh" (יראה, "verá" o "proveerá") y "Shalom" (שלום, "paz"), lo que daría el significado de "Ciudad de la Paz" o "Lugar donde Dios proveerá la paz".
Origen Cananeo - "Fundación de Shalem": Algunos lingüistas creen que Jerusalén proviene del nombre del dios cananeo "Shalem", vinculado con la paz y la plenitud. En este caso, la traducción podría ser "Fundación de Shalem" o "Ciudad de Shalem".
Raíz en el Génesis - "Dios Proveerá la Paz": En el Génesis, se menciona que Melquisedec era rey de "Salem" (que algunos identifican con Jerusalén). Según esta visión, la palabra podría estar relacionada con la idea de un lugar de bendición y provisión divina.
En resumen, la traducción más aceptada en un sentido poético y teológico sería "Ciudad de la Paz", aunque sus orígenes lingüísticos pueden tener raíces más antiguas y complejas.
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.