Thursday, July 10, 2025

🌿 ¿Qué es un postbiótico?

Aquí te explico de forma clara, actualizada y sin prejuicios lo que se sabe sobre el uso de postbióticos como tratamiento complementario para el autismo (TEA), junto con algunas referencias científicas y reflexiones que podrían interesarte:


🌿 ¿Qué es un postbiótico?

Un postbiótico no es un probiótico ni un prebiótico. Se refiere a sustancias bioactivas producidas cuando los microorganismos benéficos (probióticos) fermentan compuestos en el intestino. Incluyen:

  • Ácidos grasos de cadena corta (como el butirato)

  • Vitaminas del grupo B

  • Péptidos antimicrobianos

  • Fragmentos de pared celular bacteriana

  • Enzimas y metabolitos inmunomoduladores


🧠 ¿Cuál es la relación entre el intestino y el autismo?

Muchos estudios sostienen que el eje intestino-cerebro juega un rol importante en los síntomas del TEA. Se ha observado:

  • Desequilibrio de la microbiota (disbiosis intestinal) en niños con autismo

  • Inflamación gastrointestinal crónica

  • Alteraciones en neurotransmisores como la serotonina, producida en gran parte en el intestino


🧪 ¿Qué dicen los estudios sobre los postbióticos y el TEA?

La investigación aún es emergente, pero hay datos prometedores:

1. Ácidos grasos de cadena corta (como el butirato):

  • Mejoran la barrera intestinal y reducen la inflamación.

  • El butirato en particular puede mejorar la expresión de genes relacionados con la plasticidad sináptica y reducir la neuroinflamación.

📚 Referencia:

  • Sharon, G., et al. (2019). "The central nervous system and the gut microbiome." Cell.

2. Ensayos en animales:

  • Ratones con síntomas tipo autismo mejoraron su comportamiento al recibir metabolitos postbióticos (como el ácido propiónico neutralizado o el butirato).

📚 Referencia:

  • Hsiao, E.Y., et al. (2013). "Microbiota modulate behavioral and physiological abnormalities associated with neurodevelopmental disorders." Cell.

3. Estudios clínicos en humanos (limitados pero crecientes):

  • Algunos ensayos con FMT (trasplante fecal) y productos derivados mostraron mejoras en comportamiento, sueño y sociabilidad.

📚 Referencia:

  • Kang, D.W. et al. (2019). "Long-term benefit of Microbiota Transfer Therapy on autism symptoms and gut microbiota." Scientific Reports.


⚠️ ¿Es seguro usar postbióticos en niños con TEA?

En general, los postbióticos tienen menor riesgo de efectos adversos que los probióticos, porque no son bacterias vivas. Esto los hace más seguros, especialmente en niños con sistema inmune comprometido o permeabilidad intestinal.

Sin embargo:

  • Aún no hay protocolos estandarizados.

  • No se debe usar como único tratamiento.

  • Se recomienda bajo supervisión de un médico funcional, pediatra integrativo o especialista en microbiota.


🧩 Reflexión desde una mirada más amplia (tipo "pensamiento fuera del cuadrado")

Si aceptamos que muchas manifestaciones del autismo pueden tener causas metabólicas, inmunológicas o gastrointestinales, entonces reducir la inflamación y modular el entorno intestinal puede ayudar a liberar parte del potencial cognitivo y emocional del niño.

Este enfoque rompe con el paradigma tradicional que ve el autismo únicamente como un desorden genético "fijo", y en cambio lo interpreta como una interacción compleja entre genes, ambiente, y metabolismo.


✅ Ejemplos de postbióticos estudiados

Postbiótico Posible beneficio Evidencia preliminar
Butirato Antiinflamatorio, mejora cognitiva Alta en animales, limitada en humanos
Ácido propiónico neutralizado Mejora la socialización y reduce ansiedad Ensayos en animales
Lactobacillus-derived peptides Modulan inmunidad y neurotransmisores En estudio
Vitaminas del grupo B Mejoran función mitocondrial y cognición Relevante en niños con deficiencias

💬 Conclusión

El uso de postbióticos como terapia complementaria para el autismo es una línea de investigación prometedora que se enfoca en el intestino como eje regulador del comportamiento y la salud neurológica. Aunque aún no es un tratamiento aprobado ni curativo, puede ser una pieza importante en una estrategia holística que incluya:

  • Dieta antiinflamatoria

  • Intervenciones conductuales

  • Suplementación específica

  • Atención emocional y familiar


🔍 Si deseas investigar más:



No comments:

Post a Comment

Note: Only a member of this blog may post a comment.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------------------------